Camino de San Lucas
- 31 ene 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2022

Una de las primeras ideas que tuvimos en el 2009 con Emiliano, fue crear un Camino Discipular en base al Evangelio de San Lucas, Hechos de los Apóstoles (escritos por el mismo discípulo) y la vida de los Santos. Después de un tiempo decidimos que ésta no sería la rama o el modo principal que tendría Anawin, sino una propuesta aparte. Sin embargo es una riqueza que debe ser compartida, para cualquiera que tenga intención de vivir un discipulado comunitario en la parroquia.
El proyecto tenía dos nombres, el que figura en el título de este artículo y "Buscadores de la Vocación".
Objetivo/meta: acompañar el proceso de fe de los chicos, desde la Comunión hasta el discernimiento y preparación vocacional (sea matrimonial o religiosa). La idea es fomentar la perseverancia en la fe desde la formación y el servicio. Este último será retro-alimentativo, ya que los servidores más grandes podrán servir a los que recién comienzan.
Actividades: haremos grupos de diferentes edades y las actividades corresponderán a las mismas. Este camino estará íntimamente relacionado con el Evangelio según San Lucas que es el recorrido de Jesús desde Galilea hasta Jerusalén, donde cumple su vocación máxima, entregándose por amor a nosotros (se usarán la cantidad de citas que sean adecuadas). Los chicos irán preparándose como se prepararon los discípulos de Jesús para salir a anunciarlo. Terminarán por descubrir su verdadera vocación luego de ser: Discípulos, Servidores, Misioneros y Evangelizadores.Seguiremos con Hechos que es la misión y vocación que elijan, y será necesario el acompañamiento de un sacerdote o seminarista.
GRUPOS:
-Discípulos: (11 y 12 años). Se trabajaría el Evangelio desde Lc. 1 (Nacimiento de Jesús y nacimiento de los chicos en su camino de profundización de la fe) hasta Lc. 5, 1-11 (que es la pesca milagrosa, donde Jesús invita a Simón y a los otros a ser "pescadores de hombres", también se los invitará a los chicos a ser servidores del Señor). Estará preparado para dos años de duración, ya que los chicos de doce años pasarán directo a Servidores, pero los de once se quedarán un año más hasta cumplir los Doce. Se separarán en dos grupos (si hay suficiente cantidad de chicos) y cuando el grupo de los más grandes pase a Servidores, el que le sigue cubrirá su lugar; y los que recién toman la primera comunión ocuparán el sitio de los más chicos. Si no hubiese suficiente cantidad de chicos se hará en un año con ambas edades. Habrá charlas especificas (columnales) de formación que no se podrán saltear, por lo que, si se hace en un año se deberán dar si o sí; pero si se hace en dos años, se podrán agregar otras más. En cada grupo habrá charlas de formación acorde a la edad y al proceso que irán haciendo para pasar a ser servidores. También habrá acompañamiento pastoral personal de cada chico para saber cómo está su camino personal y comunitario. Al finalizar Discípulos se los invitará a ser Servidores, pescadores de hombres. Habrá convivencias (ínter-grupales y entre ambos grupos) y un retiro anual a fin de año (del grupo de doce excepto que haya pocos chicos y se hiciera en un año) que comprometerá a los chicos que quieran a seguir avanzando en el proceso según el grupo que les toque pasar. En Discípulos se hará un retiro en base a Lc. 5, 1-11 cuyo lema podría ser "No temas, de hoy en adelante serás pescador de hombres" (Lc.5 ,10c).
-Servidores: (13 a 15 años): se trabajaría el Evangelio de San Lucas desde el capítulo 5, 1-12 hasta Lc. 24, 44-53. Estas Palabras serían trabajadas a lo largo de tres años. La idea es que el grupo de 13 años llegue hasta Lc. 9, 1-11 ("Jesús envía a los Doce") para que se vuelvan a comprometer a servir. Que a los 14 años sigan desde esa Palabra hasta Lc. 15, 11-32 ("El hijo pródigo"), para que puedan revisar el camino y ver qué cosas los comprometen a mantenerse en la Casa del Padre y cuales no. A los 15 años deberían llegar desde ahí hasta el final (Lc. 24, 44-53); en donde Jesús los envía a misionar y predicar el Evangelio a toda criatura. Durante el retiro, se los invitará a participar del grupo Misionero. También deberían tener charlas de formación para poder recibir la Confirmación al terminar la etapa. Si no hubiese suficientes chicos como para dividirlos en tres años, se haría en dos o en uno, teniendo charlas "obligadas" (columnales) aquellas que son de profunda conversión como "Jesús envía a los Doce" (Lc. 9, 1-11); "El hijo pródigo" (Lc. 15, 11-32); y Lc. 24, 44-53 con su respectivo retiro antedicho. Además de las charlas para la Confirmación. Los lemas podrían ser según las Palabras clave de cada proceso; por ej.: para los de 13 años "No lleven nada para el camino, quédense donde los reciban y sirvan a los necesitados" (Lc. 9, 1-11); para los de 14 años "Estabas perdido y has sido encontrado" (Lc. 15, 11-32); y para los de 15 años "Vayan y anuncien la Buena Noticia a toda la Creación" (Lc. 24, 44-53). Si hubiera un sólo grupo, por ser pocos, se usaría el último retiro, pero los demás lemas y Palabras importantes se podrían trabajar en convivencias o jornadas cortas. Al igual que dijimos antes, habrá charlas de formación, actividades acorde a las edades y su proceso de maduración. Al ser Servidores escogerán, junto a sus coordinadores, dos o tres servicios anuales para hacer (servir en la misa, ir a geriátricos, hogares, etc.) -también acorde a la realidad comunitaria. Habrá acompañamiento pastoral personal y a través del retiro se los invitará a comprometerse como Misioneros.
-Misioneros: (16 a 19 años): empezaríamos a anunciar el Libro de los Hechos. Dividiríamos a los chicos en dos grupos: de 16 y 17 años; y de 18 y 19. El primer grupo tendría anuncios desde Hech. 1, 1-11 hasta Hech. 9, 1-30. Haciendo hincapié en Hech. 2, 42-47 (cuando se forma la primera comunidad cristiana y por lo tanto pasarán de ser "grupo" a ser "comunidad"); y Hech. 9, 1-30 donde harán un retiro sobre la conversión de San Pablo -en este se los invitará a reconocer el paso de Jesús en sus vidas y el cambio de mirada, a una mirada convertida. El lema podría ser "Recobra la vista, llénate de mi Espíritu y ve a predicar mi nombre a las Naciones". Empezarían a misionar más profundamente durante el año, por ej.: dar de comer a la gente de la calle. El segundo grupo tendría anuncios desde Hech. 9, 31-43 hasta Hech. 28, 17-31. Haciendo hincapié en Hech. 21, 1-26 donde Pablo vuelve a Jerusalén, como una búsqueda de lo que fue su conversión (la de los chicos) y su paso por "Jerusalén" (que había sido al finalizar la etapa de Discípulos); y con un retiro final cuyo lema podría ser "Contestándome quién soy yo, puedo preguntarme quién quiero ser", donde los chicos podrán empezar a pensar en su vocación profesional y de fe. Al igual que antes, habrá charlas de formación y actividades acorde a las edades y a su proceso de maduración personal. También habrá acompañamiento pastoral de cada uno y seguirán misionando profundamente durante el año (por ej.: ayudar a construir o remodelar hogares para los más necesitados; evangelizar en lugares más alejados, etc.). Luego se los invitaría a participar de Evangelizadores. Si hubiera un sólo grupo por falta de chicos, se tomarían los anuncios más importantes como el de comunidad, y lo que sería el primer retiro se convertiría en una jornada o convivencia. En verano se podría hacer una misión conjunta con ambos grupos y podrían sumarse los servidores que estén por ingresar a la comunidad de Misioneros. Una misión jugada al interior del país o donde el Espíritu los conduzca. Los misioneros tendrían una formación para poder coordinar los grupos más chicos y así retro-alimentar el proyecto.
-Evangelizadores: (20 a 25 años): empieza el camino donde los jóvenes seguirán misionando y formándose, pero también buscando su vocación. Aquí más que nunca se necesitará el acompañamiento sacerdotal y de algún catequista casado o de novio, para testimoniar. Se desarrollará la formación desde las Cartas Paulinas y la vida de los Santos. Se buscará hablar de la vida, profundizarla y compartirla en total alianza con la fe, porque una no puede ir separada de la otra. Con las cartas y con los santos se irá viendo la manera que Dios propone para ser un cristiano coherente, fiel y evangelizador. Habrá uno o dos retiros por año, misiones en invierno y verano, por ej.: a escuelas rurales o situaciones profundas. EL objetivo será que al finalizar o en medio del camino, el joven descubra su verdadera vocación; si es sacerdotal entre al seminario y si no que pueda vivir un noviazgo y un matrimonio que busque la santidad. Los Evangelizadores tendrán una formación para poder coordinar a los grupos más chicos y así retro-alimentar el proyecto.
Comments